La Pereza
LA PEREZA
Pereza y flojera, dos palabras que a simple
vista son lo mismo, pero cada una tiene un significado distinto, pero cada una
por sí sola no es “tan” destructiva como las dos juntas.
Pero…. ¿qué es pereza? La RAE la define como
falta de ánimo o de disposición para hacer cierta cosa, especialmente para
moverse o trabajar, siempre está ideando cosas, pero no las hace por pereza,
dejadez. Flojedad o tardanza en las acciones o movimientos. Y la flojera la RAE
la define como debilidad ya sea física o moral. Hoy en día la iglesia de Dios,
está sumida en la pereza, no desean trabajar en la viña del Señor, esta sin
animo para alabar a Dios, y para sumar en nuestra ecuación, le agregamos lo
floja que es. Floja en el sentido, que siempre tiene como excusa “no tengo
fuerzas hermano” “no estoy bien delante de Dios” y muchas excusas más que
usamos para evadir el trabajo que nos dejó Cristo antes de morir (marcos
16:15)”Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”.
Podríamos clasificar la pereza o flojera en 4
categorías:
1.-Pereza Física:
“El que
no quiere trabajar y el esfuerzo físico le abruma”.
Ésta es la pereza de no querer hacer nada,
dormir, hacer siesta, descansar, etc. El típico perezoso que se levanta a las
10 u 11 de la mañana a pedir el desayuno, le da pereza bañarse y cosas
relacionadas con ésta. El trabajo es para los burros, evita la fatiga, algunos
quieren estudiar toda la vida porque no les gusta trabajar, están contentos con
su condición, son conformistas con su estado actual, no quiere avanzar más. La
mejor manera de reconocer una iglesia o una membresía perezosa es por esta
razón, están tan conformes con la vida que llevan que no necesitan hacer más
por Dios ni por ellos mismos.
2.- Pereza Mental
“El que no quiere pensar”.
Algunos tienen el cerebro nuevecito, no lo han
estrenado, la sabiduría les persigue pero ellos corren más rápido. El último
libro que se leyó fue el Principito en segundo de primaria. Pregúntese cuál fue
y cuando se leyó el último libro. No se instruyen, no investigan, se quedan con
lo que les piden o les dicen, aún en el cristianismo, nos volvemos perezosos
mentales, como todo es por “fe”, pero no preguntamos, no investigamos, no vamos
más allá de lo que escuchamos. Cosas como Pablo se cayó del caballo, Elías se
lo llevó un carro de fuego son cosas que creemos sin saber que no son ciertas.
Algunos se vuelven cristianos y apagan su cerebro, cosas como decir que
estudiar no tiene sentido, que para servirle a Dios no necesitamos preparación.
Nuestros abuelos y padres, en su gran mayoría no fueron a las universidades
pero son mucho más inteligentes y cultos que nosotros mismos. Nos quedamos con
lo poquito que nos dan en la universidad, en el colegio, en la iglesia, etc.
3.-Pereza Existencial
“Estos son lo que le tiene pereza a la
vida”.
¿Conoce usted a alguien que le da flojera todo,
todo es malo, todo le aburre? En los jóvenes se da mucho esto, se quejan por
todo, nada les gusta, no quieren nada,
muchos jóvenes hoy en día no quieren vivir, por eso se suicidan, no hay razón
por la cual vivir, no hay causa por qué seguir. Muchos jóvenes viven por
inercia, por impulso, no hay motivación para nada, ni siquiera hay esfuerzo por
lo que les gusta hacer.
4.-Pereza Espiritual
“El que no dedica tiempo a la oración, la meditación
y el estudio de la Biblia”.
Estos son los primeros que no quieren acercarse
a Dios porque les da pereza adquirir un compromiso con él. Aquellos que no
tienen relación con Dios, o la oración que hacemos es cuando comemos, cuando
nos acordamos o de vez en cuando. No leen la Biblia, no se aprenden versículos
bíblicos, todavía creen que “Ayúdate que
yo te ayudaré” o “al que madruga Dios le ayuda” son pasajes de la Biblia. Todo
esto se da porque sin inconstantes en el estudio serio de las escrituras. Las oraciones reflejan nuestra comunión con Dios
y nuestra relación con él, se conformamos con lo poco que reciben en una
reunión de jóvenes, o un domingo, por eso viven una semana desnutrida en su
espiritualidad. La pereza es una especie de pulpo con muchos brazos para
atenazar las diferentes áreas de nuestra vida.
He escuchado mucha gente decir que vive por fe,
y pues no hacen nada para buscar sustento, ellos dicen que confían en Dios y
que el tendrá control de todas las cosas. No sé si recuerdas la famosa frase de
maduro hace algunos meses en medio de la crisis económica en Venezuela, “Dios
Proveerá”. Como si Dios fuera responsable de muchas de nuestras malas
decisiones, y tristemente ese dicho se ha vuelto tan común en nosotros que se
ha vuelto una falsa realidad.
No quiero decir que Dios no puede o quiere
proveer, en absoluto, creo que Dios nos sustenta a diario pero ello no implica
el estado de vagancia de mucha gente que dice que Dios le dijo que viviera en
fé , desde Génesis Dios le ha dicho al hombre que le tocará trabajar,
1) ¡Trabaja!
Génesis
3:19:“Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la
tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás”. Aún
vemos la historia de la viuda, a la cual Dios le concedió harina y aceite, en
tiempos difíciles. 1 Reyes 17:14:”Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La
harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta
el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra.” Dios está
dispuesto a ayudarnos en tiempo de sequía, pero eso es una cosa y otra muy
diferente es querer vivir toda la vida “milagrosamente”, cuando llego la
lluvia, llego la cosecha, salieron los frutos de la tierra, y a la viuda le toco salir a buscar sustento,
fíjate que el versículo dice “hasta el día en que llueva”.
2) Ejecuta la fé.
Algunos traerán la siguiente cita del libro de Mateo 6: 25-26:”Por eso os digo, no os
preocupéis por vuestra vida, qué comeréis o qué beberéis; ni por vuestro
cuerpo, qué vestiréis. ¿No es la vida más que el alimento y el cuerpo más que
la ropa?Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en
graneros, y sin embargo, vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois
vosotros de mucho más valor que ellas?”… Pero si lees el contexto se habla
de la ansiedad que tenemos por nuestro futuro, que a veces no nos deja dormir,
por acumular más y más, habla del verdadero tesoro, que no pongamos nuestra
mirada y deseo en cosas terrenales y pasajeras, sino en cosas celestiales, o
cosas que realmente importan, eso no es una apología a la vagancia, eso es un
consejo de vida de Jesús, a ver los tesoros que no se ven, una vez escuche una
frase que decía “lo más importante es invisible a los ojos”. El dinero es bueno
y sirve para mucho, pero el problema es cuando el dinero se vuelve nuestro
dios, por eso Jesús decía que no podíamos servir a dos señores.
3) sigue trabajando
Acá hay otro versículo que nos recuerda que Dios
te bendice, pero que tienes que esforzarte por trabajar para disfrutar de los
frutos de tu trabajo. Josué 5 : 12 “Y el maná cesó el día siguiente, desde que comenzaron a comer del
fruto de la tierra; y los hijos de Israel nunca más tuvieron maná, sino que
comieron de los frutos de la tierra de Canaán aquel año”. Mi noticia para ti es: ¡TE TOCA TRABAJAR!
Cuando llegaron a la tierra prometida, se acabó el mana, estaban en la tierra
prometida, pero les toco conquistar, luchar fuertes batallas, y quizás pasaron
años, para poder tener paz tras sus muros, de igual manera Dios te ha prometido
cosas, ha puesto sueños en ti, pero te toca luchar las batallas, te toca sudar,
te toca enfrentar, Dios nunca prometió acabar los problemas, pero prometió
estar contigo en medio de ellos. Serás probado. (Jesús y la tormenta).
Sé que hay más pero finalizo con estos
versículos,
2
Tesalonicenses 3:10-12“Porque también cuando estábamos con
vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no
trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. A los tales mandamos y
exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su
propio pan”.
4) ¿quieres recibir? ¡Tienes que dar!
Vivir de fé, no es volar a ciegas, de hecho la
fé es la certeza de lo que esperas, así que hay en ti un propósito, el cual
debes activar o accionar, la Biblia también dice que la fé sin obras es muerta,
sin acción no sirve, así que vivir en fé, es vivir según lo planeado por Dios
para nosotros, no según nuestros planes para con Dios, Caminar y vivir según
los propósitos de Dios para tu vida, trabaja en pos de eso, y te puedo asegurar
que Dios no te abandonara, te sustentará y dará más de lo que soñaste. La frase
“Dios proveerá” es la expresión de un Abraham, que estaba pasando un proceso de
obediencia, no era para suplir sus deseos egoístas, era la provisión que
esperaba de Dios, después de llevar su obediencia al punto más alto, Dios lo
probo y lo aprobó, después de eso Dios lo bendijo, que diferencia con nosotros
que decimos esta frase como si tuviera poderes mágicos, la pregunta para
nosotros seria, ¿has entregado lo más preciado de tu corazón a Dios? Porque
después de eso, te aseguro que Dios te abrirá los cielos. Miremos, Génesis 22:14-18(:” Y llamó Abraham
el nombre de aquel lugar, Jehová proveerá. Por tanto se dice hoy: En el monte
de Jehová será provisto. Y llamó el ángel de Jehová a Abraham por segunda vez
desde el cielo, y dijo: Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has
hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo; de cierto te
bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como
la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de
sus enemigos. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra,
por cuanto obedeciste a mi voz”.
Este solo es mi punto de vista, y sé que el ejemplo no aplica a todo, ni
pretende ser la única verdad, quizás este escrito está enfocado a personas
extremistas, emocionalistas que llevan cada enseñanza de la Biblia a niveles de
acomodo de su situación personal, increíblemente. En todo caso quiero expresar
lo que hay en mi corazón y no quedarme callado ante tanta vagancia en pos de la
Fé. Ten fe, trabaja y da todo de ti, Dios bendice la obediencia, recompensa la
disciplina, y prospera al diligente.
que hermoso, el Señor nos manda a trabajar y a buscarle cada día, dejar la pereza de lado, Dios le bendiga hermano
ResponderEliminar